Archivo | noviembre, 2021
Vídeo

El cerebro, nuestro mejor aliado contra el estrés, Marian Rojas-Estapé.

28 Nov

“Comprender es aliviar, y cuando comprendes por lo que pasa tu mente, te sientes aliviado; porque si no, eres esclavo de síntomas físicos, psicológicos y vas como perdido por la vida”. En este vídeo, la psiquiatra y escritora Marian Rojas-Estapé explica cómo la comprensión del funcionamiento de nuestro cerebro y organismo nos ayuda a vivir una vida más consciente, y a gestionar de manera saludable las emociones y el estrés a través de técnicas como la atención plena, la meditación, la respiración o el deporte.

Marian Rojas-Estapé es psiquiatra licenciada en Medicina y Cirugía por la Universidad de Navarra, y compagina su trabajo en el Instituto Español de Investigaciones Psiquiátricas con su labor como colaboradora en varias universidades y proyectos de cooperación. Además, es autora de ‘Cómo hacer que te pasen cosas buenas’ y ‘Encuentra tu persona vitamina’, obras en las que aborda las claves para gestionar el estrés, las emociones y las relaciones de forma sana. Desde el año 2007 imparte conferencias por todo el mundo sobre educación, gestión emocional, estrés y redes sociales. En la actualidad, también dedica parte de su tiempo a ‘Ilussio’, un proyecto personal sobre motivación y bienestar en las organizaciones.

 

 

 

Compilación realizada por Lorena López, autora, traductora, Consejera angelical, biblioterapeuta, Consultante en Feng shui y terapeuta en EFT (Técnicas de liberación emocional).

 

 

Vídeo

5 Simple Steps To Clear Your Abundance Blocks | Christie Marie Sheldon

24 Nov

Christie Marie Sheldon, a fully realized intuitive healer and author, is the #1 in-demand author at Mindvalley committed to using her gift to help people eliminate their energy blocks, raise their vibrations and manifest their ideal realities.

Over the past 18 years, Christie has spoken on radio shows, seminars and conducted over 30,000 private consultations for clients, some of whom are renowned political and business leaders.

Christie’s deepest desire is for people to get the help they need to live the ideal, abundant and stress-free life they desire. She is also the best-selling author and creator of programs such as, “Love or Above”, “Unlimited Abundance” and more

 

 

 

This compilation was released by Lorena López Writer, Professional Translator, Angelic coaching, Librarian, Feng Shui Consultant and EFt therapist.

 

Vídeo

Pourquoi la CLÉ de la RÉUSSITE n’est pas la volonté ?

21 Nov

Est-ce que tu as déjà entendu dire que les personnes considérées comme les plus disciplinées sont celles qui utilisent le moins leur volonté ? C’est paradoxal et pourtant, plus tu utilises des tournures de phrases à l’impératif, comme : je dois, il faut… Moins tu vas avoir envie de passer à l’action. La discipline ne s’acquiert pas uniquement par la contrainte, la rigueur ou l’effort, et même si tu en as besoin à petite dose, ce qui va te faire tenir sur le long terme est autre chose. Si tu souhaites avoir de nouvelles habitudes de vie comme : avoir une alimentation plus saine, faire plus d’exercice physique, mieux gérer ton emploi du temps… Cette vidéo est faite pour toi. Tu vas, au travers de la légende d’Ulysse, découvrir ce que tu peux mettre en place pour faire passer ta vie à un autre niveau.

 

 

Compilation réalisée par Lorena López auteure, traductrice, Conseillère angélique, bibliotherapeute, Consultante Feng shui et Thérapeute en EFT (techniques de libération émotionnelle).

 

Vídeo

19 de noviembre 2021, Luna Llena en Tauro (Luna del Cazador), y el segundo eclipse lunar 2021.

18 Nov

Apasionada, creativa y repleta de posibilidades y experiencias de aprendizaje llega el 19 de noviembre, 8:57 UT, la Luna Llena en Tauro (Luna del Cazador), y el segundo eclipse lunar 2021. Es un momento intenso e interesante, que impulsa para todos la necesidad de progreso y cambio para mejor y que puede chocar con el ego individual, el deseo de poder y el miedo a incurrir en pérdidas o carencias materiales.

A los 27º, el eje Luna en Tauro -Sol en Escorpio nos pide hacer hincapié en nuestra riqueza interior y exterior. Las oportunidades para incrementar nuestra riqueza y prosperidadse manifiestan durante esta fase. Los canales de energía bloqueados pueden liberarse súbitamente para dar paso a un flujo de posibilidades.

El lento y sensual Tauro nos recuerda el poder de la paciencia. Reduzcamos la velocidad para que podamos disfrutar del lujo del ambiente terrenal bajo el resplandor de esta Luna llena. Este es un tiempo para deleitarnos con la belleza de la naturaleza.

La Luna Llena se asocia en astrología con la culminación, la plenitud, los finales y las emociones. No sólo, siempre ocurre en signos opuestos del zodíaco, uno contra el otro, también nos invita a trabajar para lograr un equilibrio entre las energías opuestas, en este caso Tauro-Escorpio. La Luna en Tauro nos quiere llevar a encontrar satisfacción emocional a través de las cosas simples y tangibles que nos rodean, mientras que el Sol en escorpio  nos llama la atención a las complejidades, lo intangible y los misterios de la vida.

El eclipse de la Luna del Cazador de noviembre 2021 es apasionada, creativa y promete estar repleta de posibilidades y experiencias de aprendizaje. Los asuntos que conciernen a las relaciones íntimas como los niveles de confort, los valores personales y la sexualidad, ocupan un lugar destacado bajo sus efluvios.

 

Compilación realizada por Lorena López, autora, traductora, Consejera angelical, biblioterapeuta, Consultante en Feng shui y terapeuta en EFT (Técnicas de liberación emocional).

 

Vídeo

¿Qué hacer cuando me siento estancado? – Renata Roa

14 Nov

¿Alguna vez te has sentido estancado y sin saber para dónde moverte? Hoy te cuento qué puedes hacer para lograr transitar por este proceso con la mayor presencia posible

 

«Qué Hacer Cuando TE SIENTES ESTANCADO 🙌«

 

El otro día hablaba con una clienta que está pasando por un estado de bloqueo y me comentaba: «Estoy perdida, apática, no tengo ningún objetivo claro ni algo que me emocione conseguir, Sandra ¿para dónde ir si no sabes qué otra cosa podrías hacer con tu vida?».

Obviamente que cuando escucho esto en mis sesiones no puedo evitar identificarme, pues yo también he estado en esa situación en la que sabes que tu vida no te gusta y no te llena, pero no tienes ni idea de qué es lo que quieres y lo que puedes hacer para salir de ahí. Incluso cuando si tienes alguna idea de qué te gustaría hacer, acabas por barajar tus opciones, pero no sabes si tomar el camino a, el b, el c o si solamente es una fase, o una tontería, y por tanto no deberías hacer nada.

Ahora que ya han pasado unos cuantos años desde que logré superar esa fase, puedo decirte con total seguridad que:

Sentirse estancado es una señal de que es hora de hacer un cambio.

Podría ser un cambio de vida, un cambio de profesión, o simplemente un cambio en tu perspectiva o un cambio en tus hábitos. Lo importante es que tengas claro lo siguiente:

– La forma en que estás haciendo las cosas ya no funciona.

 

1. ¿Qué es el estancamiento?

Lo primero que me gustaría aclararte es que el estancamiento es una sensación no un hecho. Es decir, puede ser que ahora mismo sientas que te has quedado atrapad@ en una tela de araña. Pero repito, la realidad no es que estás estancado, en cualquier momento puedes mandar toda tu vida al carajo y ponerte a hacer cualquier otra cosa. Eso sí, con todas sus consecuencias. Por tanto, empecemos por definir el estancamiento como una sensación y no como una condición o un hecho. Esa es la primera gran y cruda verdad que necesitas para oír para empezar a cambiar tu suerte.

 

Así pues, el estancamiento tiene mucho que ver con esa sensación de que tienes un montón de cosas que hacer y atender, y que hagas lo que hagas no conseguirás liberarte de ninguna. Esto te lleva a rendirte, a no hacer cambios (porque crees que no servirán de nada) y a esperar con todas tus fuerzas que “algún día las cosas cambien”, que algún día algo sucederá y podrás tener una vida más feliz y plena. En lugar de utilizar tus propios recursos, para sacarte a ti mismo de ahí…

Y es que… ¡Qué daño hace confiar nuestra vida a los milagros, los dobles, la nada, los ángeles o la ley de la atracción!

Si lo piensas, todos en algún momento de nuestra vida, hemos pasado por alguna fase de estancamiento. Y lo peor es que cuando te quieres dar cuenta, has alcanzado un nivel de comodidad o estabilidad tan grande, que te engulle, como un colchón blando, en el que terminas hundiéndote si te descuidas.

Sin contar que, muchas veces a pesar de que tu vida no te gusta, te acostumbras a esa realidad, y conviertes lo que no te gusta, en tu zona de confort. Para mí, esto es estancamiento.

Yo lo recuerdo como un estado semi-inconsciente en el que no sientes ningún tipo de impulso hacia la acción, hacia propiciar algún cambio que te enriquezca y haga más significativo el hecho de vivir. Más bien es un estado de queja, desmotivación, a veces también irritabilidad, y sobretodo mucha mucha “estabilidad incómoda” que te atrapa y hace que pierdas la ilusión por la vida.

 

2. Causas del estancamiento

Yo siempre digo que cuando no sabes qué hacer para salir de una situación que te limita, es importante que primero reflexiones sobre cuál ha podido ser la causa o causas de que estés ahí. Por eso antes de darte las claves que te ayudarán a salir de tu estancamiento, vamos a revisar las posibles razones por las cuales te sientes estancado. Para que puedas llevarte las tomas de conciencia que necesitarás como punto de partida para hacer un cambio y avanzar en la vida.

 

a) Confundes rutina con zona de confort.

Cuando cada día se parece al día anterior y tus acciones están automatizadas, no es una rutina. Es una zona de confort. Yo, por ejemplo, tengo una rutina semanal en la que los lunes saco las tareas más importantes de la semana, los martes me ocupo de mi video semanal en YouTube, los miércoles son para redactar guiones, y los jueves para dedicar a Instagram y los viernes grabo los audios de mañanas conscientes. Además, cada día me levanto a las 07:00h y sigo una rutina de mañana, trabajo, cumplo con mis obligaciones y metas personales y al acabar el día sigo mi rutina de noche.

¡Pero no hay un solo día que sienta que estoy en mi zona de confort! Cada vez que hago algo creativo, un guión, un post de Instagram, un audio de mañanas conscientes, estoy totalmente fuera de mi zona de confort, pienso estará bien esta idea, funcionará, qué pensará la gente, de qué voy a hablar esta semana…Estoy siempre pensando en el siguiente proyecto que voy a emprender, etc.

Entonces, rutina no significa zona de confort. Obviamente hay muchas cosas que “confortables” en mi vida, pero no es dónde paso la mayor parte de mi tiempo, sobre todo en el trabajo.

Recuerda que no eres un robot. Tal vez haya llegado la hora de que despiertes.

 

b) Piensas que la vida es así, y que puedes o debes “aceptarla como es”

Aunque el conformismo no es malo de por sí, a veces lo utilizamos como excusa barata para no hacer nada. Porque en realidad tienes miedos, o no sabes cómo manejar la situación, o por dónde empezar. O incluso a veces es porque piensa que la aceptación es el camino y debes aceptar esa relación en la que no se te ama ni respeta, ese trabajo que no te llena ni motiva, esos compromisos que no te atreves a abandonar por el qué dirán, etc, etc, etc.

Esto yo lo veo muy claro y muy frecuentemente en el seno de las relaciones de pareja. Muchas veces el pensamiento «bueno, nadie es perfecto» o “bueno, si es así es porque yo tengo algo dentro de no acepto de mi, y el otro me lo está mostrando” o “la culpa es mía, son mis errores de percepción los que hacen que yo sufra en esta relación”, y poco a poco te conviertes en una persona sumisa a un completo tirano o tirana. Así que lo que haces es tratar de aceptar, de decirte a ti mismo que la vida te ha traído eso para crecer, pero en el fondo, muy en el fondo es muy probable que te sientas estancado y no sepas cómo salir de esto o incluso que puedes salir de eso.

 

c) Hace tiempo que no tomas decisiones

Aquí no hace falta que me extienda demasiado ¿verdad? La cosa es muy simple, puedes reflexionar y analizar lo que quieras, pero no olvides que si no tomas decisiones, no vas a llegar a ningún lado. No hay mucho más que decir.

 

d) Estás en modo “Cero riesgo”

«Puede que no sea el trabajo de mis sueños, pero el sueldo es bueno y me queda cerca de casa».

“Puede que no sea el amor de mi vida, pero ahora mismo estamos bien y no me imagino con nadie más”

“Lo que pasa es que no tengo la certeza de que ese sea mi camino, entonces para qué arriesgarme si mi vida tampoco está tan mal”

Mucha gente ha tenido pensamientos similares en algún momento de su vida. No toman riesgos porque les da miedo no obtener lo que quieren y/o perder lo que ya tienen. Al final se trata de otra zona de confort más te inventas para no tener que enfrentarte a ningún tipo de riesgo, ni siquiera a riesgos ridículos que para nada comprometerían tu futuro en realidad.

 

e) Te has acostumbrado tanto a tus excusas que acabaste por creértelas

Cuando llevas tiempo aferrado a tu zona de confort es seguramente porque llevas tiempo sin permearte ninguna información nueva. Están tan acostumbrado a tu propia perspectiva (repleta de exucusas) que te la crees, porque has acabo por tener un campo de visión tan pequeñito, que no ves oportunidades ni que estás fueran tan visibles como un elefante entrando en una cacharrería.

La salida a esto, como veremos, es empezar a interesarte y aprender del éxito de otras personas para inspirarte y así intentar cambiar algo en tu vida.

 

 

3. Qué nueva mentalidad necesitas para avanzar en tu vida?

Salir del estancamiento, en la mayoría de los casos, demanda primero que hagas un cambio de mentalidad, o lo que es lo mismo, un cambio de perspectiva. Abrir tu visión del mundo, de cómo podría ser tu vida y de ti mismo es la base sobre la cual después podrás edificar nuevos objetivos, una renovada ilusión y dosis altas de motivación para empezar a crear tu nueva vida.

Y para ayudarte con esto voy a relatar ahora la Fábula de la Vaca que espero te inspire y motive a abrir tu mente y perspectiva hacia nuevos caminos.

 

La Fábula de la Vaca

Esta es la historia de un aprendiz, que partió en un viaje con su maestro y transformó su forma de ver las cosas.

Emprendieron el camino por los lugares más pobres de la comunidad hasta que llegaron a una casa a punto de derrumbarse, era la casa más humilde y daba un aspecto de total abandono. Ahí vivían ocho personas en diez metros cuadrados, dos abuelos, dos padres y cuatro hijos, con viejas prendas…

Entonces se aproximó al padre de familia y le preguntó: «En este lugar no existen posibilidades de trabajo ni comercio posible. ¿Cómo hacen usted y su familia para sobrevivir aquí?»

El señor respondió:

«Amigo mío, nosotros tenemos una vaca que nos da varios litros de leche todos los días. Una parte de la leche la vendemos o cambiamos por otros alimentos en la ciudad vecina. Con la otra parte hacemos queso, yogur y demás para nuestro consumo. Así es como sobrevivimos».

El maestro agradeció la información y allí pasaron la noche el maestro y su discípulo.

Al día siguiente, muy temprano y sin despertar a nadie, los dos viajeros se dispusieron a continuar su camino. Salieron del hogar y antes de emprender la marcha, el maestro le dijo a su discípulo: “Es hora de que aprendas la lección que has venido a aprender”.

Sin que el joven pudiese hacer nada para evitarlo, el anciano sacó una daga que llevaba en su bolsa y mató la pobre vaca que se encontraba atada a la puerta de la vivienda, ante los incrédulos ojos del joven.

Maestro, dijo el joven: “¿Qué has hecho? ¿Qué lección es ésta, quien eres tú para dejar a esta familia en la ruina total? ¿Cómo has podido matar esta pobre vaca, que representaba lo único que poseía esta familia?”

Haciendo caso omiso a los interrogantes del joven, el anciano se dispuso a continuar la marcha, y maestro y discípulo partieron sin poder saber qué suerte correría aquella familia ante la pérdida de su única posesión.

Durante los siguientes días, una y otra vez, el joven era confrontado con la idea de que, sin la vaca, aquella familia seguramente moriría de hambre.

Un año más tarde, los dos hombres decidieron regresar nuevamente por aquellos senderos a ver qué suerte había corrido aquella familia. Buscaron la humilde posada nuevamente, pero en su lugar encontraron una casa grande. Era obvio que la muerte de la vaca había sido un golpe demasiado fuerte para aquella familia, quienes seguramente habían tenido que abandonar aquel lugar y ahora, una nueva familia, con mayores posesiones, se había adueñado de aquel lugar y había construido una mejor vivienda.

Cuál sería su sorpresa cuando del interior de aquella casa salió el hombre que un año atrás habitaba en esa vivienda. ¿Cómo es posible? preguntó el joven. Hace un año en nuestro breve paso por aquí, fuimos testigos de la profunda pobreza en que ustedes se encontraban. ¿Qué ocurrió durante este año para que todo esto cambiara?

Ignorante del hecho de que el discípulo y su maestro habían sido los causantes de la muerte de su vaca, el hombre relató cómo, el mismo día de su partida, algún maleante, envidioso de su vaca, había degollado al animal.

El hombre continuó relatándole a los dos viajeros cómo su primera reacción ante la muerte de la vaca había sido de desesperación y angustia. Por mucho tiempo, la vaca había sido su única fuente de sustento. El poseer esta vaca le había ganado el respeto de sus menos afortunados vecinos, quienes envidiaban no contar con tan preciado bien.

Sin embargo, continuó el hombre, poco después de aquel trágico día, decidimos que a menos que hiciéramos algo, muy probablemente, nuestra propia supervivencia estaría en peligro. Así que decidimos limpiar algo del terreno de la parte de atrás de la casucha, conseguimos algunas semillas y decidimos sembrar vegetales y legumbres con los que pudiésemos alimentarnos.

Después de algún tiempo comenzamos a vender algunos de los vegetales que sobraban y con este dinero compramos más semilla y comenzamos a vender nuestros vegetales en el puesto del mercado. Así pudimos tener dinero suficiente para comprar mejores vestimentas y arreglar nuestra casa. De esta manera, poco a poco, este año nos ha traído una vida nueva.

El maestro, quien había permanecido en silencio, prestando atención al fascinante relato del hombre, llamó al joven a un lado y en voz baja le preguntó: – ¿Tú crees que si esta familia aún tuviese su vaca, estaría hoy donde ahora se encuentra?

 

Bien, ¿Cuál es la moraleja de esta historia?

Muchas veces te bloqueas porque tu trabajo actual (que no te hace feliz) te da el sustento que necesitas y por miedo a perder ese sustento, no te decides a dar ni un solo paso para cambiar tu vida. Y no te confundas, no estoy concluyendo que debas ser un kamikaze, lo quiero denunciar es esa manía que tenemos de pensar:

– Bueno si me despiden, entonces buscaré otra cosa. O, – Bueno si al final cierran la empresa, pues no será culpa mía y entonces veré lo que hago. Si ahora mismo te sientes estancado seguramente sea en parte porque te dices cosas así a menudo. Porque no quieres hacerte responsable. Si pierdes tu trabajo, no quieres sentirte responsable de ello, prefieres la situación de la víctima: – No, a mi es que me despidieron o cerró la empresa, por eso estoy sin trabajo de momento.

Esa opción no te da tanto miedo porque te convierte en víctima. Pero ¿qué pasaría si tú dejaras tu trabajo y tardaras más de lo esperado en encontrar otro? Que te sentirías tremendamente culpable. Y como no sabes lidiar con la culpa entonces lo que haces es evitarla a toda costa. A costa de tu propia felicidad.

 

Y yo te voy a decir una cosa, la culpa es maravillosa cuando sabes sacarle partido. La culpa bien gestionada es responsabilidad. La responsabilidad es lo que las personas protagonistas de sus vidas, utilizan para salir adelante, para sacarse las castañas del fuego, para tomar decisiones, correr riesgos (que no tienes por qué ser terminales) y hacer lo que tienes que hacer para tener la vida que quieren.

Entonces, tu problema es que no quieres sentir culpa. Si algo sale mal, no quieres sentirte responsable de ello. Sin embargo, eres la misma persona. Pase lo que pase, si te despiden te pondrás a full a buscar una solución y los solucionarás, a ver, no te vas a morir, algo se te ocurrirá. Y si no te despiden lo mismo. Si tú dejas ese trabajo que no te gusta, te pondrás a full a buscar una solución y los solucionarás, a ver, no te vas a morir, algo se te ocurrirá. Es lo mismo.

La diferencia es esta cuestión de: -Es que no quieres hacerte responsable de eso, porque si sale mal al menos puedes decir que “es que me despidieron y ahora mira, me han dejado tirado, la culpa es del gobierno, bla, bla, bla”.  Y si tomas tú la decisión no vas a poder echarle la culpa a nadie. Lo que significa que tendrás más espacio mental y más ganas y energía para coger las riendas de la situación, sacar lo mejor que hay en ti, y solucionarlo.

Toma nota: cuando te haces responsable de tu situación, cuando no eres la víctima de nada ni de nadie, es cuando das lo mejor de ti. Es cuando te levantas más temprano para hacer lo que tienes que hacer. Cuando te rebanas los sesos para encontrar la mejor solución. Es cuando te vuelves disciplinado y no abandonas. Cuando pase lo que pase te sobrepones a ello y sigues adelante. Es cuando desarrollas nuevas habilidades, nuevas perspectivas y tomas pequeños riesgos, calculados, que poco a poco te llevan a crearte una nueva vida. Una vida plena y con propósito.

 

 

 

 

Compilación realizada por Lorena López, autora, traductora, Consejera angelical, biblioterapeuta, Consultante en Feng shui y terapeuta en EFT (Técnicas de liberación emocional).

 

Vídeo

Accélérer son succès en deux stratégies simples et efficaces

11 Nov

 

ENTREPRENEUR, AUTEUR
ET MENTOR DE RENOMMÉE

internationale

Martin a accompagné des dizaines de milliers d’individus et des centaines d’organisations de classe mondiale à maximiser leur potentiel ainsi que leur développement des affaires.

Que ce soit auprès d’organisations prestigieuses telles que BMO, Mercedes, Cascades, RBC, Toyota, Soprema, Pfizer, BRP Global, le bureau du Receveur général du Canada ou des séminaires publics avec des participants provenant des quatre coins de la planète, les interventions inspirantes de Martin sont reconnues pour leur simplicité, leur dynamisme, leur pragmatisme ainsi que leur humanisme.

Fort de ses expériences à collaborer avec les meilleures organisations au monde, Martin a depuis 2011 commencé à offrir son expertise dans l’univers du Web entrepreneuriat et formé plusieurs des nouveaux leaders du Web qui ont connu des ascensions spectaculaires en termes de chiffres d’affaires, d’audience et d’impact dans des domaines aussi variés que la santé, la pleine conscience, la méditation, le fitness, le yoga, le développement des affaires, le coaching, la perte de poids, la gestion des finances, la vente de produits physiques et des douzaines d’autres sujets.

Citoyen engagé, Martin s’est vu remettre en 2011 le prix Peter Legge Philanthropic Award pour l’ensemble de ses contributions philanthropiques et en 2016, il est devenu le plus jeune conférencier au Canada à être intronisé au Temple de la renommée (HoF) des conférenciers du Canada (CAPS).

Ancien capitaine de l’équipe canadienne de hockey sur glace aux Universiades 2001 où il a remporté la médaille d’argent, Martin est à ce jour un des seuls conférenciers francophones à avoir partagé la scène, en anglais, avec certains leaders entrepreneuriaux de ce monde tels que : Sir Richard Branson (Virgin), Gary Vaynerchuk (VaynerMedia), Frank O’Dea (Second Cup), Robert Herjavec (Dragon’s Den), le Général Rick Hillier et plusieurs autres.

 

 

 

Compilation réalisée par Lorena López auteure, traductrice, Conseillère angélique, bibliotherapeute, Consultante Feng shui et Thérapeute en EFT (techniques de libération émotionnelle).

 

Vídeo

DESCUBRE las PRÁCTICAS DIARIAS del MÉTODO SILVA | Vishen Lakhiani | Método Silva

8 Nov

Método Silva: ¿qué es y cómo te ayuda al control mental

Crees que aprovechas al máximo las capacidades mentales? ¿Te gustaría aprender a guiar tu mente a tu favor? El método Silva puede ayudarte a lograrlo.

La mente domina y gestiona todos los procesos que llevamos a cabo en el día a día. Sin embargo, no solemos ser capaces de obtener el máximo rendimiento de esta poderosa herramienta con la que todos contamos. El método Silva propone una serie de ejercicios sencillos que ayudan a alcanzar una mayor potencial mental.

Falta de concentración y de enfoque, estrés, insatisfacción, dolencias psicosomáticas… son muchas las situaciones problemáticas que se encuentran relacionadas con la actividad mental. ¿Y si fuera posible optimizar su funcionamiento y generar así un impacto positivo?

¿Y si aquella frase que afirma que las respuestas y soluciones están en el interior fuese cierta? Esto es lo que asevera este  popular método de entrenamiento.

¿Qué es el método Silva?

El método Silva es un procedimiento diseñado para alcanzar un mayor control, consciente y disciplinado, de los procesos mentales. A través de prácticas sencillas se busca alinear los pensamientos y las acciones con unos objetivos determinados, de forma que su consecución sea más rápida y sencilla.

Algunas de las premisas básicas de este método son las siguientes:

  • Las personas utilizan de forma mayoritaria su hemisferio izquierdo (analítico y lógico). Al potenciar las habilidades creativas, artísticas e imaginativas del hemisferio derecho se alcanza un equilibrio que redunda en la capacidad para dirigir nuestra vida.
  • Los estados cerebrales alfa y theta colocan a la mente en una posición más receptiva en la que es posible reprogramar hábitos y actitudes con facilidad.
  • La solución a un problema proviene siempre de la propia persona y de sus capacidades, bien sea modificando las condiciones externas que hacen posible la resolución o influyendo en su actitud, percepción y disposición ante lo que acontece.

Para aplicar el método Silva es importante conocer los 4 estados primarios en los que opera la mente humana, de modo que logremos utilizar cada uno de ellos en nuestro beneficio. Son los siguientes.

1. Beta

El nivel beta es en el que nos encontramos la mayor parte del tiempo que pasamos despiertos. Se caracteriza por un estado de alerta, concentración y actividad mental intensa, muchas veces relacionada con el estrés.

2. Alfa

El estado alfa tiene lugar cuando la persona se encuentra relajada o durante la fase de sueño ligero. Según el creador del método, este es un estado óptimo para el aprendizaje, el crecimiento y la reprogramación mental, por lo que trata de inducirse mediante diversos ejercicios.

3. Theta

Este nivel de funcionamiento cerebral se alcanza mediante la práctica de la meditación. En este estado de calma profunda el control atencional consciente baja y la inspiración y la aparición de soluciones creativas aumenta.

4. Delta

En este nivel el cerebro emite ondas de mayor amplitud y menor frecuencia. Es un estado típico de la fase de sueño profundo. 

Orígenes del método Silva

Este método fue creado por el empresario, científico y filósofo José Silva. Tras pasar más de 20 años desarrollando sus propias habilidades mentales y estudiando este mismo proceso en otros, publicó en 1966 el procedimiento del que hoy hablamos.

Su trabajo se ha traducido a más de 30 idiomas y sus programas se han aplicado en más de 130 países tanto a población adulta como infantil y adolescente. Tras utilizarse en el ámbito educativo, sus aplicaciones se extendieron con el fin de enseñar a las personas a funcionar en frecuencias cerebrales bajas (alfa y theta), a fin de optimizar sus procesos de detección, análisis y solución de problemas.

¿Para qué sirve el método Silva?

El método Silva puede aplicarse con diferentes objetivos y en variados ámbitos de la vida de una persona:

  • Favorece el sueño y propicia un mejor descanso, además de ofrecer un sencillo método de relajación  para reducir el estrés y la ansiedad.
  • Potencia la autoestima, la confianza en uno mismo y la superación personal.
  • Fomenta el optimismo, la motivación y la actitud positiva.
  • Permite obtener una mayor eficacia y eficiencia en el trabajo, establecer hábitos positivos y alcanzar metas y objetivos.
Las ondas cerebrales son el fundamento detrás del método Silva. Las mismas pueden registrarse en un electroencefalograma.

¿Cómo puede este método ayudar al control mental?

Todas las personas contamos con capacidades mentales que pueden ayudarnos a lograr mejores estados de salud física, mental y emocional. Sin embargo, no siempre sabemos cómo utilizarlas.

Mediante la inducción de estados de relajación y la práctica de ejercicios, como la imaginación o la visualización creativa, se obtiene una mayor capacidad para dirigir la mente. De este modo, convertimos a los procesos cognitivos en aliados que ayudan a alcanzar objetivos vitales y resolver problemas.

 

Compilación realizada por Lorena López, autora, traductora, Consejera angelical, biblioterapeuta, Consultante en Feng shui y terapeuta en EFT (Técnicas de liberación emocional).

Vídeo

Create a Place for Everything That Matters

5 Nov

By Leo Babuta

It can often feel like our lives are messy, cluttered, overwhelming, scattered.

Like a house filled with clutter, our lives can feel like a huge mess.

Today I’d like to share an idea for getting things in order: just as I recommend for decluttering your house, create a place for everything that matters to you.

In our physical houses, things can get messy when we just put things in random places. So when we declutter, it’s not just about getting rid of things we don’t want — it’s also about finding a home for everything we do want. A place for everything.

Once we have a home for each item, it’s a matter of training ourselves to put them back where they belong. And once this is in place, things can feel much more sane. It’s not about keeping to a perfect system, it’s about knowing where things go, and then allowing ourselves to relax into that structure.

What if we could apply the same idea to everything else in our lives? If something is worth being in our lives, doesn’t it deserve to have a place?

For example:

  • Tasks can go in one place, a task manager app or text list that you keep in one place. Instead of keeping them in various messages and inboxes, put them in one list.
  • If you have recurring tasks or events to remember, you could put them in one place: a calendar, or a reminders list, or your task list if it features recurring tasks. But choose one, instead of using all of these and forgetting where your recurring tasks might be.
  • Doing your finances can become a mess if we don’t have structure … so we can create a daily habit (like checking your accounts or budget program) and a weekly review to pay bills and take care of other tasks.
  • Do you have a thousand browser tabs open? What if the tasks that each tab represented all had a place? Like a list of things to read and watch, a list of ideas to consider for the future, a list of websites you’re using to research a project, and of course your task list if the tabs represent tasks you need to do.
  • If you have a thousand messages in 10 different messaging apps, you might create daily rituals for checking and replying to messages instead of doign it randomly.

These are a few ideas, but you might find other places where you life feels messy, and then find a place or a structure to keep that messiness organized. A home for everything.

In the examples above (which you are not limited to), the main places to keep things might be:

  1. A task list for tasks.
  2. A calendar for recurring events and reminders.
  3. A notes program that has lists of things to read/watch, ideas to consider, research notes and links.
  4. A daily and weekly finance routine.
  5. A regular ritual to check and reply to messages.

How To Write A To Do List That You'll Actually Stick To

 

 

If we had regular times in the day and the week to do these things, our lives would feel much more in order.

 

 

This compilation was released by Lorena López Writer, Professional Translator, Angelic coaching, Librarian, Feng Shui Consultant and EFt therapist.