Archivo | agosto, 2020
Vídeo

Les 3 HABITUDES qui t’empêchent d’AVANCER !

29 Ago

Plus vous misez sur vous-même, vos projets et vos réussites, plus vous devez apprendre à ancrer de nouvelles habitudes et donc à stopper ce qui ne vous correspond plus. Gardez toujours à l’esprit que pour évoluer, il est indispensable que vous abandonniez certains comportements.

COACH CONFÉRENCIER SPÉCIALISTE DE LA PERFORMANCE

David Laroche est un entrepreneur, coach et conférencier international, il enseigne à des milliers de personnes comment vivre la vie qui les inspire vraiment. David organise des recherches sur les sujets du bien-être, de la performance et du succès. Il a personnellement rencontré, interviewé ou coaché plus de 300 personnes qui excellent dans leur domaine dont des athlètes de haut niveau, des producteurs de films, mais aussi des grands conférenciers américains tels que Les Brown, Darren Hardy, Jack Canfield ou Brian Tracy. Décrit dans la presse comme « un prodige de la confiance en soi »,  récompensé par le prix de « Top Motivational Speaker of the Year » de l’association « Tops International Professionals » de New York, il est déterminé à transmettre son savoir et sa méthode à un maximum de personnes et les aider ainsi à se créer la vie qui les inspire.

 

Compilation réalisée par Lorena López auteure, traductrice, Conseillère angélique, bibliotherapeute, Consultante Feng shui et Thérapeute en EFT (techniques de libération émotionnelle).

 

Vídeo

Padres controladores: Mis padres no me dejan hacer nada, ¿por qué y qué hacer?

26 Ago

La educación que recibimos de nuestros/as padres/madres, durante la infancia y adolescencia, es esencial para definir nuestras conductas y nuestro carácter. Influyen también factores externos como son la situación política, social, económica y los valores de cada familia, entre otras. Nuestros/as padres/madres también recibieron la educación de sus padres/madres (además de los factores mencionados) y es por ello que se rigen en un modelo educativo concreto y distinto en cada familia. A veces, nos encontramos con padres y madres con un estilo educativo muy rígido y autoritario, que dificultan que sus hijos/as tomen sus propias decisiones y descubran el mundo por ellos/as mismos/as.

¿Por qué mis padres no me dejan hacer nada?

La prohibición y/o límites impuestos pueden ser fruto de diversos factores, comentados anteriormente (la educación recibida, el contexto social y político, las creencias…). Si nos centramos en las emociones que pueden llevar a los padres a tener estas conductas con sus hijos, podemos mencionar el miedo, el pánico, la desconfianza, la inseguridad, la sobreprotección, el cuidado, el apego, la negación, entre muchas otras.

Para entender el motivo por el cual tus padres/madres no te dejan hacer nada, es importante saber diferenciar qué emociones están sintiendo frente esta situación ya que cada una se abordará de forma totalmente distinta. Es muy importante que, una vez descubierto el origen del por qué tus padres reaccionan de esta manera, seas capaz de darles toda la confianza posible para que se puedan sentir más cómodos, tranquilos y seguros cuando no estés con ellos y no te tengan cerca. La confianza, en estos casos, es una herramienta vital para provocar algún cambio.

Características de los padres autoritarios

Hay diferentes tipos y estilos educativos que los padres pueden ejercer sobre sus hijos/as, uno de ellos es el  estilo autoritario que, a continuación detallaremos sus características principales:

  • Comunicación pobre: se trata de padres y madres que apenas pueden o quieren comunicarse con sus hijos/as, puede suceder que los progenitores no sepan como hablar ni adaptarse a la edad de sus hijos/as para tener una buena conversación, además, la escucha activa no tiende a darse. Suelen ser inflexibles, con unas normas y valores muy rígidos.
  • Escaso afecto: pueden ser padres y madres que no sepan o no quieran demostrar afectividad hacia sus hijos/as, tampoco suelen mostrar empatía hacia estos. Al no sentirse queridos ni apoyados por sus padres/madres, se puede ver afectada su autoestima y puede desencadenar, en un futuro, diferentes problemas y trastornos emocionales.
  • Mucho control: tienden a ejercer mucho control sobre sus hijos e hijas y mucha presión en muchas cosas que hacen, por ejemplo, con los estudios.
  • Violencia verbal: como pueden tener unas escasas habilidades sociales, empatía y de gestión emocional, suelen recurrir a la violencia verbal y/o física a través de castigos debido a la falta de herramientas emocionales y comunicativas.

Consecuencias en los hijos de los padres autoritarios

Las consecuencias de que los padres/madres sean autoritarios/as con sus hijos/as dependen de cada situación en concreto y en qué grado de autoridad se rige su educación. Cuando los padres/madres son autoritarios con sus hijos/as implica que estos no sientan tanta libertad a la hora de tomar decisiones, de valerse por si mismos/as y/o de afrontar situaciones nuevas, entre otras.

Los hijos/as necesitan explorar y conocer por si mismos/as las distintas experiencias de la vida y aprender así como gestionar sus acciones y emociones. Cuando los padres/madres son el principal impedimento para que esto suceda, pueden desencadenar en los/las hijos/as diferentes problemas o conflictos, como los siguientes:

  • Autoestima baja y poca confianza y seguridad en sí mismo/a.
  • Conductas violentas, agresivas o disruptivas.
  • Pocas habilidades sociales y comunicativas.
  • Conocimiento, control y gestión emocional pobres.
  • Transmisión de este estilo educativo con sus futuros hijos/as y/o parejas.
Mis padres no me dejan hacer nada, ¿por qué y qué hacer? - Consecuencias en los hijos de los padres autoritarios

¿Qué hacer si mis padres no me dejan estudiar lo que quiero?

Es cierto que los padres/madres tienen una mayor experiencia y conocimientos en comparación con sus hijos/as. Muchas veces nos encontramos en la tesitura de que nuestros/as padres/madres no están de acuerdo con los estudios que queremos realizar o directamente prohíben que los realicemos.

  1. Antes de mantener la conversación con tus padres/madres debes plantearte realmente qué es lo que te apetece estudiar, qué es lo que te beneficiará en un futuro (ya sea a corto o largo plazo), cómo pretendes realizarlo y de lo que estás dispuesto/a (si son estudios que tus padres/madres no pueden cubrir económicamente debes plantearles alternativas, etc). Es importante que tomes las riendas de tu vida y seas tú quien tenga las ideas claras sobre este tema.
  2. Ante esta situación, el paso más fundamental es la comunicación sincera con ellos/as. Todos/as somos libres de decidir lo que nos gustaría estudiar y/o aprender de forma más profunda, vayamos a dedicarnos a ello o no. Por otro lado, hay personas que desde pequeñas tienen claros sus gustos y objetivos y otras que necesitan algo más de tiempo.
  3. Es importante mantener una conversación con ellos/as para entender el motivo de su prohibición o negación.

¿Qué hacer si mis padres no me dejan salir?

Como hemos comentado anteriormente, lo primordial en estas situaciones es mantener unaconversación sincera y empática con ellos/as ya que, será beneficioso para ambos/as. Para ello, es interesante que puedas escuchar sus argumentos frente a su prohibición y conflicto, al igual que ellos/ellas deben escucharte a ti. Muchas veces, nos escudamos en prohibiciones, discusiones, problemas, conflictos y/o malentendidos, en vez de hablar las cosas con total sinceridad y respeto para poder llegar a un acuerdo.

  • Por ejemplo. Si el sentimiento que tienen tus padres/madres cuando sales es de miedo, a que te pueda pasar algo o estés en peligro constante, podéis llegar a un acuerdo de que puedas avisarlos más a menudo y/o les cuentes o les presentes algunas de las personas de tu entorno, dándoles alternativas y opciones para que se puedan quedar más tranquilos.

A veces, cuando te imponen normas que no entiendes o no compartes, te resurge el sentimiento de impotencia, rabia o miedo, entre otros. Este sentimiento lo que provoca son conductas poco agradables para una/o misma/o y para los demás ya que, la mayoría de tus acciones irán regidas por esas emociones y no serán positivas. En muchas ocasiones, el hecho de prohibir una situación o acción de otra persona, lo que provoca, además de aumentar las ganas de hacerlo, es el hecho de hacerlo de mala gana, hacerlo a escondidas, hacerlo con malas intenciones, etc. Es por ello que, es más beneficioso el hecho de hablar las cosas, discutirlas y buscar alternativas a todas esas emociones que sentimos que nos generan malestar por ambas partes. En el siguiente artículo encontrarás consejos para mejorar la relación con tus padres/madres.

¿Qué hacer si mis padres no me dejan tener pareja?

Los padres/madres son una figura esencial y de la que podemos enriquecernos y aprender mucho. Eso no significa que debamos actuar siempre a favor de sus opiniones, valores y/o creencias. Es importante forjar una buena comunicación entre ambos/as y crear tus propias opiniones, creencias y valores. El hecho de tener pareja, sobre todo en la infancia y/o en la adolescencia, muchas veces es un hecho que no está del todo aceptado y que crea inseguridades en los padres/madres. Querer compartir experiencias y vivencias con otra persona no debería ser un motivo de conflicto.

  • Para mantener una conversación saludable con tus padres/madres debes comunicar lo que sientes, tanto con la otra persona como cuando te prohíben no poder estar con él/ella. En el siguiente artículo explicamos cómo puedes comunicar a la familia que tienes pareja.
  • Puedes preguntar si lo que sienten es miedo, inseguridad, apego, desconfianza, invalidación de tu relación, intolerancia hacia tu pareja, entre otras…
  • Si tus padres muestran desconfianza hacia tu pareja (sin motivos aparentes) o bien desconfían de ti misma/o estando con él/ella, podéis concretar en qué momentos sienten más desconfianza o en qué se basan para desconfiar de él/ella…
  • Es importante que ambas partes seáis capaces de tratar el tema con total sinceridad y respeto.
  • Si la comunicación con tus padres/madres se vuelve muy compleja o directamente inexistente por su parte, te recomendamos que acudas a algún terapeuta o psicólogo/a para que pueda ayudarte y profundizar mejor en tu situación personal y familiar.

 

 

Compilación realizada por Lorena López escritora, traductora, couch angelical, biblioterapeuta, consultante en feng Shui y terapeuta en EFT (Técnicas de liberación emocional).

 

Vídeo

Jealous of someone? Watch this

22 Ago

Jealousy is an incredibly powerful emotion– if you tune into it, you can use it as a tool to figure out what you want. But the flip side of jealousy is envy, and that is one of the most toxic emotions you can feel. Envy lies to you by making you feel like if someone else has what you want, that they’ve somehow taken it away from you. It’s not true. If you’re consumed by jealousy and envy like I used to be, this video is a must watch.

 

 

Are you craving attention  from a person whose focus is on someone else? Do you desire attributes that are possessed by another? When you experience jealousy or envy, you have measured your sense of your self against your image of another person and arrived at a conclusion that was motivated by the biological signal of the affect of shame. Technically, from the viewpoint of affect theory (Tomkins, 2008), an affect is the biological portion of our emotions. Thus, envy and jealousy are emotional transformations of the affect shame.

The emotion of envy is often confused with jealousy. Envy is directed at another or others, wanting their qualities, success, or possession. Jealousy involves thinking you will lose, or have lost, some affection or security from another person because of someone or something else—including their interest in an activity that takes time away from you. Both jealousy and envy involve comparisons and contrasts. Comparison suggests similarity or equivalence, whereas contrast focuses on differences. At times you may compare yourself with another, but most often you will be focused upon contrasts based on negative feelings. How you feel about yourself is determined to a great degree by the comparison and contrast of your sense of self with what you consider to be your ideals, which may be projected upon another person. Contrasting yourself with an idealized image of another person magnifies shame that can threaten your self-stability. Any threat to your esteem—your established sense of self—will likely activate shame (Catherall, 2012), and, when you come up short in such contrasts, shame is experienced as envy or jealousy of another.

You may idealize another person when you are envious; imagining that a quality or something possessed by someone else would bring you happiness or fulfillment. Envy is a state where you experience yourself as lacking something that will lead you to be admired as much as you secretly admire the person who has the desired attribute or possession you envy. Fearing any eruption of inadequacy or disappointment in your self can motivate you to protect yourself by diminishing the importance of the envied other by devaluing them. You are engaged in devaluing when you have belittling thoughts about another person, such as petty criticisms. The things you will criticize about those you envy are likely to be qualities that you believe other people admire in them. A preoccupation with an envied other can lead you to repeatedly measure your  self-worth against your image of their value. Although envy can motivate you to damage the position of the person who is envied, either in your imagination or in reality, envy can also make you work harder in order to attain what the envied person possesses.

When you experience jealousy you may assume that someone else is receiving the attention, love, or adoration that you want for yourself, which is provided by someone from whom you want it. Shame is the basis of jealousy that warns you of a threat to your relationship with a valued other person. Thus, typical self-protective responses to shame are experienced: withdrawal, avoidance, or expressing anger at yourself or others (Nathanson, 1992). When jealousy is pronounced in a relationship, an anger response to shame may result in aggressive and offensive behavior. You may want to hurt the person who is a jealous rival, and behave in ways that will control the person whose bond you might lose. Becoming avoidant when you are jealous, or withdrawing from the relationship, may be accompanied by your hope that the person with whom you have a relationship will notice and re-establish a bond. Even so, avoidance and withdrawal can further lead to sadness or loneliness  based on past experience. Jealousy can also make you overwhelmed by uncertainty about the relationship, and the fear  of shame can lead to worry or obsessive preoccupation with its status.

When you experience envy or jealousy, you have an opportunity to learn about yourself by asking yourself some questions, rather than become immersed in a shame response: Are you perceiving that you are lacking in some quality that you would like to develop for yourself? Are you experiencing jealousy because, actually, you want something more from your relationship that you are unable to obtain from that person? What do you think of yourself and what do you want to do with your life? Being close to others can trigger shame, and subsequently the emotions of jealousy or envy, especially if you do not value yourself or have experienced childhood  or abandonment. Thus, you may need to recognize that your feelings have more to do with yourself in relationship with someone else.

 

 

 

 

This compilation was released by Lorena López Writer, Professional Translator,  Angelic coaching, Librarian, Feng Shui Consultant and EFt therapist.

 

Vídeo

Luna nueva en el signo de Leo este 19 de agosto 2020, el Ego interfiriendo en las comunicaciones, y el momento ideal para poner en marcha tus proyectos.

18 Ago

Muy buenas a todos y todas. En esta nueva oportunidad les vengo a hablar de un evento que tendrá  lugar el próximo 18 de agosto, cuya energía abrirá un periodo fértil que durará seis meses: la Luna nueva en Leo. Este acontecimiento se dará en el grado 26 del signo del león, manifestando todo nuestro talento creativo.

La acción de esta lunación la podríamos resumir en una frase: “Yo soy yo”. Durante los siguientes días de agosto, el portal que se nos abrirá nos beneficiará para poner en práctica un proyecto personal donde la base será ser nosotros mismos. Esto quiere decir que conectaremos con nuestro verdadero potencial, que nos ayudará con nuestro propósito. Podremos finalizar este año de una manera más amena.

La Luna nueva en Leo es una luna alegre. Si bien nos ofrecerá algunos desafíos, lo que prevalecerá es el juego, lo lúdico, la pasión por lo que hacemos. Como les mencioné antes,  esta luz lunar nos hará aflorar nuestro ser real. Vamos a tener que ayudarlo, eso sí. Tenemos que brindarle nuestra luz interior para, justamente, pueda exteriorizar nuestra voz y brillo personal.

La Luna nueva en Leo abre un momento para todos, independientemente de qué signo seas.  Un periodo para poner en marcha tus proyectos, tu creatividad, tu don, tu talento, tu auto expresión ante la vida.

Pregúntate qué es lo que realmente te gusta hacer, lo que te llena de motivación; ese será tu camino. El reconocimiento comienza en uno para poder hallar el verdadero merecimiento, que es lo que vamos a atraer.

Hay que tener presente que la energía baja del león se manifiesta en el ego, y cuando solamente encontramos ego eso dará inicio a discusiones, peleas y hasta autocastigos. Incluso podemos autoengañarnos, es decir, comprar un falso YO. Muchas veces, por influencia de nuestro entorno, nos comportamos como realmente no somos.

Tenemos que controlar ese aspecto negativo de la energía de este signo. Sorteado esa pequeña piedra, la Luna nueva en Leo mostrará al mundo lo que realmente somos. Lo que deseas y sientes de forma única y verdadera saldrá a la luz. Sin importar de que signo seas, la energía del león actuará en ti.

 

 

 

 

Compilación realizada por Lorena López escritora, traductora, couch angelical, biblioterapeuta, consultante en feng Shui y terapeuta en EFT (Técnicas de liberación emocional).

 

Vídeo

Las 3 PREGUNTAS que marcarán tu VIDA con Vishen Lakhiani | Sé Extraordinario

15 Ago

Vishen Lakhiani es uno de los gurús del crecimiento personal de nuestros días y en este video nos ayuda a encontrar la esencia de nuestra vida. Aunque la tarea parezca compleja, lo cierto es que con solo 3 preguntas puedes definir tus fines y tu meta vital para saber si estás dirigiéndote a lo que verdaderamente deseas. Vishen nos habla de que existen dos tipos de metas, las instrumentales y las finales.

Metas instrumentales: Son aquellas que la sociedad nos impone y que creemos que nos llevarán a la felicidad: • Ganar dinero • Tener un buen trabajo • Tener hijos • Tener una carrera

Metas finales: Son el resultado de la experiencia humana, las cosas que realmente nos hacen felices y nos motivan. • Descubrir el secreto de la felicidad • Aprender una habilidad • Encontrar el Amor en cualquiera de sus formas • Conocer nuevas culturas Muchas veces confundimos las metas instrumentales, las cuales pueden ayudarnos a conseguir ciertas metas finales, y nos quedamos estancados en ellas, convirtiéndolas en metas finales. Esto acaba produciendo una enorme frustración y puede desencadenar en crisis existenciales o personales en las que, a una cierta edad, nos preguntamos si realmente estamos llevando la vida que verdaderamente queremos llevar. Para saber si vamos por el camino correcto nos podemos hacer estas tres sencillas preguntas:

• ¿Estoy teniendo las experiencias que quiero tener? •

¿En qué aspectos me gustaría crecer, tanto personal como espiritualmente?

• ¿Cómo puedo contribuir al mundo? ——— 

Timestamps importantes: ○ Tipos de metas: 0:15

○ Las tres preguntas clave: 2:13

○ Vishen te ayuda a responder a las preguntas: 4:52

 

 

 

 

 

 

 

Compilación realizada por Lorena López escritora, traductora, couch angelical, biblioterapeuta, consultante en feng Shui y terapeuta en EFT (Técnicas de liberación emocional).

 

Vídeo

ESCUCHA a tu voz interior y a tu INTUICIÓN con Emily Fletcher

8 Ago

Emily Fletcher, una exactriz que enseña meditación desde 2012, lanzó una fórmula especial para empresas que tiene un gran éxito desde hace 18 meses.

Comenzó con 150 alumnos el primer año, y ahora ya tiene más de 7.000. Espera llegar pronto con sus cursos en línea a decenas de miles de adeptos, también en ciudades como Cleveland (Ohio) o Tallahassee (Florida).

“En general comienzo enseñando al presidente de la empresa, comienza a sentir los beneficios y me invita a venir a hacer una presentación en su empresa”, explica la presidenta y fundadora de Ziva Meditation.

Los empleados participan de manera voluntaria, a veces “por razones muy egoístas: expresarse mejor en público, acercarse a su jefe, ganar más dinero o mejorar su vida sexual”, relata esta mujer de 38 años.

Pero eso no importa, porque “si se ponen a practicarlo de verdad, van a aprovechar más su vida, su cerebro funcionará mejor, se enfermarán menos”, señala.

Emily Fletcher es una de las principales expertas del mundo en Meditación Védica y la fundadora de Ziva Meditation que ofrece cursos en vivo a todos los niveles de meditadores en Nueva York y Los Ángeles. También es la creadora de zivaMIND, el primer entrenamiento de meditación en línea del mundo.

 

Compilación realizada por Lorena López escritora, traductora, couch angelical, biblioterapeuta, consultante en feng Shui y terapeuta en EFT (Técnicas de liberación emocional).

 

Vídeo

How to know if you’re making the right decision | MEL ROBBINS

5 Ago

Sometimes the decisions you make won’t be the right ones, or they WILL be the right ones, but you’re gonna get sh*t on your shoes on your way to the clear path.

You have to trust that no matter what, you will figure it out.

That’s really hard, I know. Trust takes practice. But I’ve found a few tools that help me make better decisions and sometimes that means fewer challenges.

Here they are:

1. Tune into your body wisdom.

If you’re choosing between apples and oranges, think about how each makes you feel. Your body is full of neurons and hormones and microbes that store information so that gut feeling you get when you know something feels right or wrong isn’t only in your head. If you had a bad experience with apples in the past, your body remembers. That’s the stuff intuition is made of. But it takes time to tune into that. When you have an important decision to make, get quiet and listen.

2. Decisions aren’t always made with just intuition, however.

Neuroscientists recommend taking both a rational and intuitive approach when making big decisions. That means when you walk into that home for sale and immediately feel warm all over your body and start planning where things will hang on the walls, you need to take a breath and make room for Buzz Kill. What’s your budget? Does the neighborhood make sense for you? Can you live with your washer and dryer in that dark and cold basement? This part of your brain isn’t as fun but will save you many headaches later.

3. Imagine worst-case scenarios.

Okay, so what if quitting your job means you don’t find another one for a whole year? What does that mean for your budget and what would you do to handle it? Listing out as many imagined worst cases for any big decision will remove fear of the unknown, making those potential disasters loom less large in your head.

4. Think positive.

Yeah, I know you hear this often but there’s a reason. It works. Having a positive mindset doesn’t mean you ignore hard stuff or gloss over injustice in the world. It means you keep your focus on what you CAN control- your thoughts and actions. A positive mindset makes it easier to focus less on the hurdles and instead what’s going right.

5. Reflect.

In my experience, the hardest people to coach were those who didn’t take time to learn the lessons from their previous decisions. While some people like to reflect in journals, it can be something as simple as taking a few minutes to ask yourself what you learned and what you would do better next time. Done.

 

 

This compilation was released by Lorena López Writer, Professional Translator,  Angelic coaching, Librarian, Feng Shui Consultant and EFt therapist.

 

Vídeo

Luna llena en Acuario este 3 de agosto 2020.

1 Ago

Muy cerca de la celebración de la Pachamama se da esta luna llena en Leo. Si buscamos mostrarnos de manera distinta, la expresividad es la que vale en esta luna, con la estética que construimos, con la libertad que contagiamos mediante nuestras elecciones más honestas. La exclusión que tiene que ver con la locura, lo que está fuera de la norma, se corre en estos tiempos para integrar lo diverso, distinto y revolucionario. “Nos amamos porque somos diferentes” es el lema de esta luna. Días para entregar el alma al grupo y a la diversión genuinamente.

Aunque la Luna Llena en Acuario se forma exacta mañana a las 4 de la tarde GMT, ya sabemos que comenzamos a transitarla unos días antes, particularmente los dos días anteriores. Todo lo que ya haya pasado ayer y hoy es lo que esta Luna trae a tu vida para que veas lo que significa reaccionar a lo inesperado, a lo no planeado. Digo esto porque esta Luna Llena, cuando el Sol a 11º Leo 46′, opone exactamente a la Luna 11º Acuario 46′, se encuentran en una cuadratura (90º) exacta a Urano a 10º Tauro 38′. Ahora, la Luna Nueva el 24 de Enero de este año cuando despertábamos a hecho de que había un virus que ya se escapaba de China y se introducía en Europa, también formaba una cuadratura a Urano, luego la Luna Nueva del 22 de Abril, formaba una conjunción a Urano, cuando ya el mundo entero llevaba encerrado por más de un mes y todos queríamos largarnos a las calles y romper “las controladores medidas de los gobiernos”, y ahora esta LUNA LLENA también desata, da rienda suelta a la energía uraniana, que nos sorprende y nos confirma una vez más, que la vida está llena de sorpresas SIEMPRE y que debemos aprender a manejar estas situaciones inesperadas sin lanzarnos a la revolución emocional. Urano, regente de esta Luna Llena, en su cuadratura a la misma, exagera el mensaje acuario que nos pide que dejemos atrás el Ego y comprendamos que la unión con otras mentes, por diversas que sean o aparentemente opuestas a nuestra propia idiosincrasia es lo que nos enriquece y nos lleva a evolucionar. Lo extraordinario ocurre cuando nos unimos a otras mentes, cuanto más diversas mejor.

Con un Marte en Aries que ya comienza su serie de cuadraturas a los 4 planetas en Capricornio (Pallas, Júpiter, Plutón y Saturno) comenzando por Pallas (al final de Julio) y a Júpiter (mañana y pasado), podemos deducir que veremos muchas explosiones emocionales y terminaremos teniendo discusiones sobre todo en lo que se refiere a ideales e idiosincrasias. Las cuadraturas de Marte a Júpiter son peligrosas por que de repente nos sentimos invencibles y creemos que podemos realizar grandes proezas que pueden terminar mal. Podemos pasar de la calma a la tormenta en menos de un minuto. Los signos fijos son los que más sentirán el toro interno activado repentinamente, por alguna situación en apariencia insignificante. Con el énfasis en Acuario- Leo y Tauro-Escorpio, el mensaje de Acuario es de darnos un empujoncito hacia una visión más futurística y recordarnos que si bien los hábitos cotidianos nos dan cierto sentido de seguridad, en el fondo nos estancan y son los enemigos de la creatividad y la evolución. Teniendo en cuenta que Marte en Aries nos invita a lanzarnos al vacío y tomar riesgos, esta combinación puede ser explosiva. Urano no quiere ser estereotipado y nos trae incansablemente lo inesperado para que no nos acomodemos mucho en alguna situación en particular y aprendamos a manejar los imprevistos.

Con Saturno retornando a la conjunción con Plutón y Júpiter alejándose de él, los tres en moción retrógrada, debemos recordar que la historia de este 2020 está muy lejos de estar terminada y de aquí, desde este momento hasta el final de año, muchas más cosas: decisiones, planes, ideales, valores, proyectos, formas de pensar, viviendas, etc, seguirán sufriendo grandes cambios, por tanto posicionarse de un lado u otro de la discusión apasionadamente puede llevarnos a tener que retractarnos en unos meses.

Vesta se encuentra en Cáncer junto a Mercurio, por tanto quedarse en casa leyendo o estudiando es una buena medicina para todo este Caos Uraniano y la conjunción de Pallas con Júpiter que será exacta en Octubre, también nos ayuda a organizarnos y encontrar distintas estrategias para manejar los cambios que se presenten sin tanto estrés.

El Sol se encuentra muy potente en su propio signo, y forma un afortunado trigono a Kirón en Aries, lo que nos llena de esperanza y aceptación, de que sea lo que sea que nos aqueja en este momento es parte de nuestro recorrido hacia la liberación y la templanza. El Cosmos nos pone a prueba pero también nos protege en su extraordinaria danza armónica y ordenada. El Cosmos se mueve en ciclos perfectamente alineados y organizados, el desorden de nuestras vidas es sólo aparente.

Venus en Géminis está alineada con el Nodo Norte de la Luna como si quisiera recordarnos que la Belleza de la vida está constantemente a nuestro alrededor si nos atrevemos a descubrirla. No nos abandona jamás, siempre podemos contar con la Diosa de la Belleza, si lo dudas, mira el atardecer esta noche.

Podemos usar la energía de Urano para visualizar nuestro futuro inmediato o a largo plazo, personal o social, lo que nos ayudará a comprender el presente y despegarnos emocionalmente de situaciones tensas cotidianas y llenarnos de paciencia y comprensión, con la certeza interna de que este momento es parte de un ciclo o plan mayor, que nos llevará a evolucionar y crecer en formas inesperadas.

Disfruta de esta Luna y practica el NO REACCIONAR, limítate a observar y reconocer, si puedes.

 

 

 

 

Compilación realizada por Lorena López escritora, traductora, couch angelical, biblioterapeuta, consultante en feng Shui y terapeuta en EFT (Técnicas de liberación emocional).